<
The world has 1 billion tonnes of coal reserves. Here are the 11 countries with at least a 1% share of global proven reserves.
Read More Here: https://elements.visualcapitalist.com/which-countries-have-the-worlds-largest-coal-reserves/
<
The world has 1 billion tonnes of coal reserves. Here are the 11 countries with at least a 1% share of global proven reserves.
Read More Here: https://elements.visualcapitalist.com/which-countries-have-the-worlds-largest-coal-reserves/
Derivado de la pandemia COVID19, los consumidores incrementaron la demanda de productos utilizando la plataforma de Amazon, cabe destacar que, en función de este aumento de la demanda, esta empresa ha evaluado la apertura de un nuevo centro de distribución en Hermosillo, Sonora.
La eficiencia es uno de los objetivos que toda empresa busca en su operación diaria, en el caso de esta empresa, es bien conocido que parte de su estrategia a nivel global es el uso de tecnología (Software y Hardware) resultando en una optimización e impacto positivo en el precio al consumidor final. Para muestra, Amazon tiene 45 mil robots para sus almacenes en distintas locaciones de Estados Unidos, impactando su estructura de costos y gastos de manera positiva.
Hoy en día es esencial que las empresas digitalice su operación, esto con el fin de optimizar sus recursos y generar una ventaja competitiva en la entrega de valor agregado a sus clientes.
Medir el rendimiento de esta inversión, es parte del seguimiento que los Directores o dueños deben evaluar periódicamente.
No perdamos de vista que, el capital humano es un factor determinante para lograr el éxito.
Conferencia impartida en la “XIV SEMANA DE LA CONTADURÍA PÚBLICA UNISON. EDICIÓN 2021” – “Capacitación en línea: Retos y desafíos en los negocios”
La industria de servicios financieros atraviesa un momento de revolución, donde solo sobrevivirán los mas aptos, esto en función de los avances tecnológicos que la sociedad va asimilando día con día, actualmente los consumidores buscan soluciones rápidas, fáciles y a menor costo; proveyendo al mismo tiempo una experiencia de usuario satisfactoria.
La innovación siempre estará adelante de la regulación; este es un lema que toda Start Up sufre, esto derivado de que la mayoría de las empresas con innovaciones tecnológicas tienden a resolver necesidades específicas de un mercado, pero al momento de participar en el mercado, no se cuenta con un marco regulatorio para tener claras las reglas del juego.
Actualmente, las empresas que utilizan la tecnología para llegar al consumidor final cuentan con acceso a información privilegiada como: gustos, preferencias, cantidades, frecuencia, entre otros; procesar esos datos y traducirlos en información, arroja ventajas competitivas así como nuevos nichos de mercado que estas empresas se crean para si mismas.
Actualmente, la mayoría de las empresas y emprendedores buscan alternativas de capital para lograr sus objetivos planeados, es muy difícil hoy en día, crecer sin financiamiento.
En una economía de libre mercado, como en la que estamos inmersos en México, se utiliza un mecanismo de tasa de referencia para determinar el costo del dinero, el principal objetivo de este mecanismo es el poder controlar la inflación – el aumento generalizado de los precios – este fenómeno económico afecta a los bolsillos de todos los mexicanos, ya sea en menor o mayor cuantía.
Este mecanismo tiene un efecto secundario, el aumento de la tasa de interés en los bancos, lo cual afecta directamente a todas las empresas que tienen un préstamo a tasa variable.
Es importante que como consumidores, empresarios y emprendedores, tengamos el conocimiento de cuando se toman las decisiones de estos cambios; ya que afectan a todo tipo de inversión productiva. Este aumento de tasa de referencia, tiene como consecuencia que la gente se sienta mas motivada a ahorrar que a invertir en el sector productivo.
Estas decisiones de política monetaria afectan al sector productivo y aumenta el costo de la tasa de descuento a la que los proyectos de inversión deberán ser evaluados.
CIUDAD DE MÉXICO. – Las posibilidades de ver un nuevo incremento en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) se elevarían de manera importante en la primera mitad de 2018.